Tamazunchale, S.L.P.- Los siniestros viales son un problema de salud pública urgente de atender en todo el mundo, pero especialmente en Tamazunchale, donde prácticamente todos los días se presentan eventos que causan daños materiales y pérdidas de la salud y en el peor de los casos, de la vida, normalmente se les llama accidentes, pero para nada son hechos fortuitos, es decir, en la mayoría de los casos pudieron haber sido evitados, ya que generalmente están asociados a conductas de riesgo al manejar un vehículo automotor como el exceso de velocidad, conducción temeraria, no seguir los reglamentos e incluso, conducir bajo los efectos del alcohol, así lo señaló en entrevista con Zunoticia la Dra. Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, profesora investigadora de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la UASLP, quien desde hace algunos años ha trabajado en la divulgación de la ciencia para la prevención de siniestros y quien actualmente ha abierto un programa de educación vial para la prevención de siniestros, programa en el cual, se están formando 26 jóvenes del CBTIS 187 como promotores viales y se realiza una investigación para conocer la percepción de riesgo de los jóvenes, cuyos resultados están próximos a ser publicados, así mismo se ha iniciado como parte de STEM programa, un monitoreo de las actividades de los conductores de motocicletas en la cabecera municipal y puntos aledaños, donde están siendo analizadas por los jóvenes, para que desde esta perspectiva analicen su propia conducta, posteriormente este grupo de promotores visitarán a las escuelas de diferentes niveles para compartir lo aprendido y poder contribuir a atender este problema desde la ciudadanía y la educación STEM. “Tamazunchale ha tenido un incremento en el número de motocicletas, principalmente por las condiciones de las vías de tránsito de la localidad, ya que favorece la movilidad, pero también, sin la educación vial apropiada, promueve precisamente el incremento de hechos de tránsito” concluyó la doctora. La investigadora comenta que también cuenta desde hace unos años, con materiales educativos para la prevención que pone a disposición de los profesores de la región que deseen integrarse al programa, por lo que se está formando un grupo de colaboración entre diferentes actores académicos, profesores, estudiantes. padres de familia y gobierno para atender a este programa. “No queremos más pérdidas de vidas humanas y materiales, ni horas de estudio y de trabajo por incapacidades médicas, así que coincidimos que es un tema urgente de atender y que requiere de la colaboración ciudadana para disminuirlo y de la aplicación estricta de la ley”, concluyó Suárez Rodríguez.
TALLERES «FÍSICA PARA TODOS»
«HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE TEMAS AVANZADOS DE NANOFOTÓNICA» Fecha: 30 de septiembre de 2023 Hora: 11:00 am CDMX Vía Virtual: Zoom ID de Reunión: 871 2826 4973 https://www.facebook.com/Aapt-Mx Dr. César Eduardo García Ortiz | Departamento de ciencias Tecnológico de Monterrey Más información en: https://aaptmx.com/ www.facebook.com/Aapt-Mx twitter: @Aapthtx
Ponentes de las conferencias magistrales y los talleres
Los ponentes de la Reunión Anual de la AAPT México 2023 son verdaderamente inspiradores. Sus charlas y talleres han cambiado la forma en que enseño a mis estudiantes. ¡No te los puedes perder!
Muguet International Art Magazine
Todas las obras de arte seleccionadas tanto en la Olimpiada ISAC 2023 como en el Festival Sakura están en esta edición. Disponible online https://online.flipbuilder.com/brjsu/xcmq/
IX FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE TAMAZUNCHALE
La Coordinación de educación del Municipio de Tamazunchale, la Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la UASLP, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, y la Sociedad Matemática Mexicana. Le invitan a los eventos de divulgación SEMANA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y EL DOMO CIENTIFICO, FERIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA CALLE 16-20 octubre, 2023 Lugar: Auditorio del CBTis 187 Sé parte de la historia de Tamazunchale Rompamos nuestro record municipal de 4500 asistentes este año!
Charla virtual | Desarrollo del Pensamiento y Lenguaje Variacional, un esquema de análisis
Seminario de la Licenciatura en Aplicación y Enseñanza de las Ciencias (LAEC) Charla virtual Resumen: Se presentará un modelo para desarrollar el pensamiento y lenguaje variacional de los estudiantes, el cual se compone de cuatro estadios: tomar conciencia de aquello que cambia; establecer un sistema de referencia para medir y estudiar el cambio; analizar el comportamiento variacional y abstraer el carácter estable del cambio. Se pretende que este modelo sirva a su vez para diseñar y analizar situaciones variacionales para el aula. JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HORA: 12:00 A 13:00 HORAS, SAN LUIS POTOSI, MÉXICO LUGAR: LABORATORIO DE LAEC, SOTANO DEL EDIFICIO 1 Link de Microsoft Teams: https://goo.su/cerWSz4
TALLERES «FÍSICA PARA TODOS»
LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PROFESORES DE FÍSICA MÉXICO, PRESENTA: TALLERES «FÍSICA PARA TODOS» ¿CONOCES BUENAS PRÁCTICAS DE DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA? Fecha: 09 de septiembre de 2023 Hora: 10:00 am CDMX Vía Virtual: Zoom ID de Reunión: 871 2826 4973 https://www.facebook.com/Aapt-Mx/ Dr. Jesús Sáenz Presidente Pasado AAPT – MX Dra. Karen Castrejón Profesora investigadora Universidad Autónoma de Cd Juárez Más información en: Facultad de Ciencias https://aaptmx.com/ www.facebook.com/Aapt-Mx twitter.com/AaptMx/
XVI Reunión Anual 2023 de la American Association of Physics Teachers Section Mexico (AAPT-Mx) «Aprendizaje integral de la Física a lo largo de la vida»
La sección México de la Asociación Americana de Profesores de Física y la Universidad Autónoma de Baja California CONVOCAN A estudiantes, profesionistas, profesores, investigadores en el campo de la Enseñanza de la Física, de todos los niveles educativos, así como aos interesados en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Física de la comunidad nacional e internacional a participar en la XVI Reunión Anual 2023 de la American Association of Physics Teachers Section Mexico (AAPT-Mx) «Aprendizaje integral de la Física a lo largo de la vida» Que se llevará a cabo en forma híbrida en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California, unidad Punta Morro, campus Ensenada del 23 al 25 de noviembre de 2023, en el marco de la celebración del 45° aniversario de la licenciatura en Física. 23-25 noviembre 2023 Regístrate en https://cmt3.research.microsoft.com/AAPTMX2023 Visita el sitio de la Reunión: http://aaptmx.ens.uabc.mx Visita el sitio de la AAPT-MX: https://aaptmx.com Nuestro contacto: aapt@uabc.edu.mx