Nos alegra y enorgullece presentar “Memoria Interamericana de la Educación Científica en Tiempos de Pandemia”. Esta nueva publicación forma parte de la Colección de Libros IIES. La compilación de estos trabajos estuvo a cargo del Dr. Ignacio Idoyaga y la Dra. Rosa Nidia Tuay Sigua. La obra, cuya conducción académica estuvo a cargo de la Mesa Interamericana de Educación Científica (MIDEC) y de investigadores del IIES ADUBA-UBA, reúne 12 artículos de distintos países que fueron evaluados por un comité científico internacional. La lectura de esta Memoria nos ofrece la oportunidad de apreciar y valorar diferentes iniciativas, a partir de sistematizar distintas experiencias que tienen como elemento común la búsqueda de estrategias por garantizar la continuidad de la enseñanza de las ciencias naturales durante la pandemia de COVID-19. Especial reconocimiento merecen los autores, los evaluadores, los compiladores y el comité científico, que trabajaron denodadamente para que este compendio se convierta en una herramienta valiosa para reflexionar sobre lo vivido y la proyección de lo aprendido a los nuevos escenarios educativos. Por último, desde el IIES-ADUBA-UBA celebramos el trabajo conjunto con MIDEC, que da cuenta de lo fructífero de la colaboración internacional. Dejamos a disposición debajo de este mensaje el libro disponible para descargar de forma gratuita.
12 Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y Astronomía
Diálogo de saberes para una enseñanza transformadora con justicia social, ambiental y epistémica. Cali, octubre 9 al 11 de 2024 Universidad del Valle Presentación Aunando esfuerzos entre la Universidad del Valle y la Universidad Pedagógica Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad de la Amazonía y la Asociación Colombiana de Profesores de física –ZEMAKAITA, se abre la convocatoria a profesores de física en ejercicio de los diferentes niveles del sector educativo (básico, medio y universitario), a profesores de física en formación, al sector administrativo y gubernamental de la educación, y en general a todas las personas interesadas en conocer y aportar al desarrollo de la docencia, la investigación y la innovación de la enseñanza y el aprendizaje de la física y la astronomía en Colombia, al 12º Congreso Nacional de Enseñanza de la Física y la Astronomía (12CNEFA). Se prevé realizar el 12CNEFA en modalidad presencial, con algunas actividades en modalidad remota, en la ciudad de Cali, en las instalaciones de la Universidad del Valle, entre el 9 y el 11 de octubre de 2024. Objetivo General Reunir a docentes y futuros profesores de física y astronomía de diversos niveles educativos para intercambiar y divulgar los progresos y hallazgos obtenidos en sus investigaciones, estudios e iniciativas innovadoras en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje de la física y la astronomía.
La Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica invitan a la:
2A. CARRERA DE VEHÍCULOS DE TAMAZUNCHALE Lugar y fecha: 14 de junio de 2024 en las instalaciones de la CARHS 9:00 AM