La Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la UASLP y la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca de la UASLF a través del Cuerpo académico «Ciencias Básicas Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje (CBACA),, el Club de Ciencia «Ciencia en Contexto, la Red Iberoamericana de Ciencia Naturaleza y Turismo (RECINATUR), el Geoparque Huasteca Potosina, U de peques, el Municipio de Tamazunchale, la Instancia Municipal de Mujeres de Tamazunchale, CANACO Tamazunchale, la Red Colombiana de Mujeres Científicas, el Centr de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis 187), el Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí, la Red de Divulgación de Ciencia. Tecnología e Innovación (REDICITI), la Universidad Autónoma «Benito Juárez de Oaxaca, la Asociación Americana de Profesores de Fisica (AAPT-Mx), la Asociación de Física STEM de la República Dominicana, a Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), «Peques en la Ciencia», la Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Jalpa, el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, «Descubriendo pequeños científicos», la División de Enseñanza de la Sociedad Mexicana de Física (SMF), la Universidad Tecnológica de Tula Tepeji, Campus Chapulhuacán Sistema CONAFE Puebla, la Escuela de Pequeños Ingenieros, A. C., el Colegio Agustín Fernández (Colombia), la Red de Mujeres en Energia renovable y eficiencia energética y la Universidad Intercultural de San Luis Potosí campus Mecatlán



