De la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) y la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca de la UASLP a travės del Cuerpo Académico «Ciencias Básicas Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje» (CBACA), en colaboración con: la Red Colombiana de Mujeres Cientificas, la Coordinación de Educación del Municipio de Tamazunchale, la Municipalidad Distrital de Chazuta en Perú, la Asociación de Física STEM de la República Dominicana, la División de Enseñanza de Fisica de la Sociedad Mexicana de Fisica (SMF), la Escuela de Pequeños Ingenieros, A. C., el Proyecto Geoparque Huasteca Potosina, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí, el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis 187),la Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Jalpa, la Universidad lecnologica de Tula Tepeji, Campus Chapulnuacan, elti Camous Che Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo (RECINATUR), la Red deDivulgacion de Ciencia, Tecnologia e Innovación (REDICIT), la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), RedIberoamericana de Clubes de Ciencia a través de «Ciencia en Contexto», «Peques en la Ciencia» y «Descubriendo pequeños cientificos». Presentan: NINAS Y MUJERESHACIENDO CIENCIA Fase VII
SEMINARIO MULTIDISCIPLINARIO DE APLICACIONES EN INGENIERÍA
Prevención de la Cibervictimización Dr. Tomás de Jesús Moreno ZamudioProfesor Investigador, Coordinador General del Campus JalpaUniversidad Autónoma de Zacatecas Fecho:- 1 de febreroHora: 13:00 hrs (CDMX) Lugar: Auditorio de la CARHSy a través de ZOOM ID de reunión: 883 2098 4374Código de acceso: 7665511
METODOLOGÍA STEM
EXPONENTE Dra. Carmen del Pilar Suarez Rodriguez Lic. en Electrónica Física (FC-UASLP), Magíster en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales (FI-UASLP), Doctor en Ciencias en Física de la Educación (CICATA-IPN), profesor-investigador de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la UASLP. Actualmente, coordinadora de la carrera de ingeniería_mecánica eléctrica. Líder del Cuerpo Académico CienciasBásicas Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje. Profesoraperfil PRODEP, SNI area IV, nivel I. Línea de investigación»Educacion STEM para el desarrollo sustentable de lascomunidades». Ha dirigido programas internacionales de formación docenteen STEM, como coordinadora del Teacher Fellowship de la RedInternamericana de Educación Docente (RIED) de la Organizacion de los Estados Americanos. Consultorainternacional en educación STEM y desarrollo de proyectoscomunitarios.
Short Course: Active Learning in Introductory Physics Courses: Research-Based Strategies that Improve Student Learning (Including Virtual, Distance Learning)
See: http://pages.uoregon.edu/sokoloff/CHAUT.htm July 29-31, 2024, Portland, Oregon Designed for those who teach introductory physics at universities, colleges and high schools. Graduate credit will be available through the University of Oregon* Instructors: David Sokoloff, University of Oregon and Ronald Thornton, Tufts University Participants in this two and a half day course will be introduced to research-validated, classroom-tested strategies for each component of the introductory course that have been demonstrated to improve learning. These includeRealTime Physics (RTP) labs (including a distance-learning version), Interactive Lecture Demonstration (ILDs) (including Clicker ILDs and Home-Adapted ILDs—for distance-learning), Collaborative Problem-Solving Tutorials, and Physics with Video Analysis (PVA). Participants will be introduced to the latest, versatile data acquisition and video analysis software that—in addition to Mac OS and Windows—is compatible with Chromebooks, tablets and smartphones. Physics topics will be chosen from both semesters of introductory physics. Research on the effectiveness of these strategies will also be discussed. Complimentary printed copies of and online access to curricula (published by Wiley and Vernier) will be distributed. (These are also available for high school use at a special price as the ABP High School E-dition.) The course fee is $250. (Early bird registration until June 10 is $225.) * Up to three graduate credits from the University of Oregon will be available for an additional $150/credit. For more information and to register: http://pages.uoregon.edu/sokoloff/CHAUT.htm David R. Sokoloff Professor of Physics, University of Oregon Way, way, way, way, way Past President, American Association of Physics Teachers (2011)
Aprendizaje de las ciencias: Secado de alimentos como proyecto STEM
Les invitamos a leer a través del siguiente enlace: https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/view/6140 Resumen El aprendizaje bajo enseñanza STEM y el trabajo por proyectos se ha extendido ampliamente, pero aún quedan preguntas acerca de su reproducibilidad y eficacia en diferentes contextos académicos latinoamericanos. El objetivo de este trabajo es describir el desempeño de estudiantes de ingeniería de una zona rural y de una urbana de San Luis Potosí, México, en la fabricación de un deshidratador con fines de preservación de alimentos, evitando el uso de la refrigeración y para alargar el tiempo de vida. Se hizo un estudio cualitativo, descriptivo y observacional, con un análisis del proceso de aprendizaje y de los secadores obtenidos. Se encontraron diferencias en la elección de la fuente de energía, el producto a secar, y los materiales utilizados. Los grupos participantes evidenciaron tener empatía, actitudes positivas al trabajo colaborativo y resiliencia, mejoraron sus habilidades de comunicación oral y escrita. Hubo diferencias sobre las concepciones hacia las energías renovables. Los estudiantes refirieron haber cambiado su creencia hacia la complejidad de la fabricación de prototipos y su relación con los modelos matemáticos. Este trabajo puede ser una guía para que profesores menos experimentados puedan desarrollar un proyecto STEM.