De la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) y la Facultad de Estudios Profesionales de la Zona Huasteca de la UASLP a travės del Cuerpo Académico «Ciencias Básicas Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje» (CBACA), en colaboración con: la Red Colombiana de Mujeres Cientificas, la Coordinación de Educación del Municipio de Tamazunchale, la Municipalidad Distrital de Chazuta en Perú, la Asociación de Física STEM de la República Dominicana, la División de Enseñanza de Fisica de la Sociedad Mexicana de Fisica (SMF), la Escuela de Pequeños Ingenieros, A. C., el Proyecto Geoparque Huasteca Potosina, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí, el Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios (CBTis 187),la Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Jalpa, la Universidad lecnologica de Tula Tepeji, Campus Chapulnuacan, elti Camous Che Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, la Red Iberoamericana de Ciencia, Naturaleza y Turismo (RECINATUR), la Red deDivulgacion de Ciencia, Tecnologia e Innovación (REDICIT), la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), RedIberoamericana de Clubes de Ciencia a través de «Ciencia en Contexto», «Peques en la Ciencia» y «Descubriendo pequeños cientificos». Presentan: NINAS Y MUJERESHACIENDO CIENCIA Fase VII
SEMINARIO MULTIDISCIPLINARIO DE APLICACIONES EN INGENIERÍA
Prevención de la Cibervictimización Dr. Tomás de Jesús Moreno ZamudioProfesor Investigador, Coordinador General del Campus JalpaUniversidad Autónoma de Zacatecas Fecho:- 1 de febreroHora: 13:00 hrs (CDMX) Lugar: Auditorio de la CARHSy a través de ZOOM ID de reunión: 883 2098 4374Código de acceso: 7665511
METODOLOGÍA STEM
EXPONENTE Dra. Carmen del Pilar Suarez Rodriguez Lic. en Electrónica Física (FC-UASLP), Magíster en Ingeniería Metalúrgica y de Materiales (FI-UASLP), Doctor en Ciencias en Física de la Educación (CICATA-IPN), profesor-investigador de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur de la UASLP. Actualmente, coordinadora de la carrera de ingeniería_mecánica eléctrica. Líder del Cuerpo Académico CienciasBásicas Aplicadas a Comunidades de Aprendizaje. Profesoraperfil PRODEP, SNI area IV, nivel I. Línea de investigación»Educacion STEM para el desarrollo sustentable de lascomunidades». Ha dirigido programas internacionales de formación docenteen STEM, como coordinadora del Teacher Fellowship de la RedInternamericana de Educación Docente (RIED) de la Organizacion de los Estados Americanos. Consultorainternacional en educación STEM y desarrollo de proyectoscomunitarios.


